
¿QUÉ ES TALLER I?
Equivalente a 1o, 2o y 3o de primaria
En Taller 1 los niños se encuentran en una etapa de desarrollo llena de energía. Es un periodo de relevante trabajo intelectual, hay un salto del conocimiento del mundo físico hacia la comprensión de conceptos abstractos , se desarrolla la conciencia moral, una curiosidad y deseo enorme de explorar e investigar. Nuestro trabajo es ofrecerle al niño las herramientas necesarias para esta labor de investigación, así como escenarios que les permitan liberar su energía de tal manera que logren integrar todas las áreas del desarrollo.
¿QUÉ ES TALLER II?
Equivalente a 4o, 5o y 6o de primaria
En esta etapa, el niño está preparándose para la pubertad, la etapa más significativa después de la primera infancia, la etapa del cambio. Para esto se desarrolla un programa integral que prepara a los niños a vivir su proceso de pubertad como parte del crecimiento del ser humano. Buscamos que los niños desarrollen capacidades para la salud, que integren información indispensable sobre sexualidad, sentimientos, valores y actitudes; fortaleciendo sus habilidades para la comunicación, la toma de decisiones y de pensamiento crítico. Se exploran los conocimientos sobre el universo y se reafirma el lugar que tiene el niño perteneciente a una cultura, orgulloso de sus raíces, y miembro de una comunidad mundial.
ASIGNATURAS
Al igual que en la educación tradicional, en estos niveles se trabajan las matemáticas, el lenguaje, la geometría, geografía, historia y ciencias, todo esto a través de lo que llamamos Educación Cósmica.
EDUCACIÓN CÓSMICA
La Educación Cósmica es uno de los ejes de la metodología, el objetivo consiste en no solo impartir conocimiento, sino cultivar en el niño el deseo y la capacidad de autoconstrucción, así como convertirse en un ser humano capaz de contribuir a la creación de un mundo mejor. Ésto a través de dar al niño una visión del todo, la comprensión de que todo el universo (así como el conocimiento de diversas áreas) se encuentra interconectado, cómo el mundo, la naturaleza y él mismo deben trabajar e interactuar en equilibrio.
